Intervención de la CSI en la sesión sobre enfoques basados en los derechos

Durante la sesión oficial del FAN-4 sobre enfoques basados en los derechos (EBD) respecto al desarrollo, Wellington Chibebe, Secretario General Adjunto de la CSI, habló de la importancia que tienen los EBD para un desarrollo sostenible e inclusivo, así como sobre cómo entienden los sindicatos dicho enfoque.

“La eficacia del desarrollo significa transformar la retórica en práctica, dando poder a las personas pobres y adoptando acciones que respeten, protejan y cumplan los estándares internacionales de derechos humanos en la cooperación para el desarrollo. Estos estándares incluyen derechos económicos, sociales y culturales y la igualdad de género. Estos objetivos deben guiar a todos los actores del desarrollo en los debates políticos y a la hora de legislar, determinar la participación y servir de base a la hora de presupuestar, planificar, supervisar y evaluar la ayuda.” BetterAid*

El enfoque basado en los derechos respecto al desarrollo implica que todos los procesos e iniciativas sobre desarrollo estén enraizados en el marco de los derechos humanos internacionalmente reconocidos. Este enfoque ha sido promovido por diversas OSC, así como por las agencias de la ONU, pero hasta la fecha estaba ausente de los principales acuerdos sobre eficacia de la ayuda. Aunque la mención a los EBD finalmente ha encontrado su sitio en la Asociación de Busan para una Cooperación al Desarrollo Eficaz recientemente adoptada, lamentablemente para los promotores de este enfoque, se hace referencia exclusivamente respecto al papel de las organizaciones de la sociedad civil. La Sesión mantenida durante el FAN-4 pretendía presentar el rol que tiene un enfoque basado en los derechos para promover la eficacia de la ayuda y los resultados en el desarrollo, además de alentar acciones políticas concretas para integrar mejor unos enfoques basados en los derechos en la política de cooperación al desarrollo.

Durante el debate, Wellington Chibebe explicó que los compromisos acordados internacionalmente respecto a los derechos humanos y sus mecanismos de rendición de cuentas (como por ejemplo las normas de la OIT y su sistema de supervisión) ofrecen un marco para la rendición mutua de cuentas entre los asociados en el desarrollo. Contribuyó además al debate aportando ejemplos prácticos sobre la manera en que la implementación de un enfoque basado en los derechos puede marcar realmente la diferencia en las vidas de las personas. Entre los otros ponentes podemos citar a Maina Kiai (ONU), Azra Sayeed (APFWLD), Juan Carlos Alurralde Tejada (Bolivia), Anthony Lake (UNICEF), Christian Friis Bach (Dinamarca) y Heidi Hautala (Finlandia).

Ver el vídeo sobre el debate:

Leer más:

* Eficacia del desarrollo en la cooperación para el desarrollo: una perspectiva basada en los derechos,http://www.betteraid.org/es/politic... BetterAid, octubre de 2010