Por una vida digna, próspera y creativa de la clase trabajadora en Nepal

La Federación General de Sindicatos Nepalíes (GEFONT) defiende los derechos de los trabajadores en varios sectores de Nepal, centrándose en salarios dignos, seguridad laboral y seguridad social. GEFONT también promueve el autoempleo, organiza programas educativos y aborda cuestiones contemporáneas como el cambio climático.

Por Bidur Karki, Vice-Presidente de GEFONT

Desde su creación, la federación de sindicatos de Nepal, (GEFONT por sus siglas en inglés), defiende activamente los derechos e intereses de la fuerza laboral en su conjunto, de la industria, la agricultura y los servicios. GEFONT se esfuerza por organizar, educar y movilizar a los trabajadores y las trabajadoras nepalíes para darles una vida digna, próspera y creativa. Como miembro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Nepal viene aplicando el diálogo social y otras estrategias para cumplir los estándares laborales internacionales.

La misión crucial de GEFONT consiste en materializar los derechos e intereses de sus miembros y de la clase trabajadora en su conjunto. En este esfuerzo, nos centramos en alcanzar tres garantías laborales fundamentales: Retribución (salarios dignos), Sostenibilidad (continuidad laboral) y Seguridad (ahorros para el futuro – Seguridad Social), a través de las siguientes acciones: reivindicando un salario digno, fundamentado en los derechos e intereses de los trabajadores, verificando que los trabajadores están inscritos en el régimen de la Seguridad Social, a través de auditorías laborales en todos los sectores (tanto trabajadores regulares o indefinidos y temporales del sector formal, como subcontratados y jornaleros), y revisando el salario mínimo, a través de la negociación colectiva, e incluyendo la propuesta de un nuevo sistema que responda a las reivindicaciones basadas en los derechos e intereses de los trabajadores. Asimismo, uno de nuestros focos de trabajo es el aumento de la afiliación en todos los sectores.

En la actualidad, en Nepal, los estudiantes de diversas universidades realizan prácticas en hoteles, cadenas de restaurantes y supermercados en las que teóricamente deberían recibir una remuneración. Sin embargo, muchos de estos estudiantes no perciben incentivo alguno y se les obliga a trabajar entre seis y ocho horas diarias gratuitamente. Esto no es justo, se trata de una explotación laboral. La Ley del Trabajo dispone que los becarios o aprendices deben recibir una remuneración adecuada, pero esta disposición no se está aplicando en la práctica. Por ello, GEFONT está ampliando su acción sindical para exigir la retribución obligatoria a estos trabajadores y trabajadoras.

En Nepal, el número de trabajadores informales supera al de los formales. A pesar de esta realidad, los trabajadores informales no están debidamente identificados. Ello les excluye de ciertas prestaciones estatales. Para resolver esta situación, GEFONT trabaja incansablemente para registrar a los trabajadores a nivel municipal, con el fin de que quede constancia de su actividad laboral. El propósito de este registro es incorporar a los empleados asalariados y a los autónomos al sistema de seguridad social.

Con el fin de mejorar las condiciones socioeconómicas de los trabajadores, GEFONT ha tomado la iniciativa de animar a sus miembros a trabajar por cuenta propia, en lugar de por cuenta ajena. Impulsamos a nuestros miembros hacia el emprendimiento y organizamos la consecución tanto del capital inicial como de la capacitación.

Tras casi tres décadas de larga lucha, el Gobierno de Nepal puso en marcha en el año 2075 la seguridad social universal. En la actualidad existen cuatro sistemas de seguridad social basados en contribuciones que se implementan a través del Fondo de la Seguridad Social: el Régimen de prestaciones médicas, protección de la salud y la maternidad, el Régimen de protección por accidentes e invalidez, el Régimen de protección de familias dependientes y el Régimen de protección de la tercera edad. Además, el Gobierno ha aprobado un procedimiento que permite inscribirse en la Seguridad Social no sólo a quienes tienen un empleo asalariado, también las personas que trabajan en el extranjero o por cuenta propia. Hasta la fecha se han inscrito cerca de 1,2 millones de trabajadores. GEFONT está llevando a cabo una campaña para inscribir al menos a dos millones de personas en los próximos cuatro años.

Para impulsar la labor de organización sindical, GEFONT ha unificado sus actividades de investigación, análisis político y formación en una única entidad, la Academia de Organización GEFONT. La Escuela Sindical GEFONT ofrece programas de capacitación breves, de un día, y otros más extensos de hasta siete días, en función de las necesidades específicas. La educación sindical se ofrece a través de clases virtuales híbridas, impartidas por formadores expertos desde la sala central de la escuela y seguidas en directo por los participantes desde cada una de las siete provincias.
Dado que Nepal es un país exportador de mano de obra, cerca de tres millones de trabajadores y trabajadoras se encuentran empleados en el extranjero. GEFONT ha extendido sus centros de actividades a dichos países, bajo el eslogan “GEFONT está allí donde están los trabajadores digitalmente”. En los países con una mayor presencia de mano de obra nepalí, hemos establecido Grupos de apoyo GEFONT, para defender sus derechos. Para conseguirlo, colaboramos estrechamente y coordinamos esfuerzos con los sindicatos locales.

Paralelamente, GEFONT ha puesto en marcha programas dirigidos a estructurar y fomentar la participación juvenil en el movimiento sindical. Nuestro enfoque consiste en formar y movilizar a los jóvenes integrándolos en clubes de trabajadores comunitarios y en comités juveniles en sus lugares de trabajo, todo ello dentro del marco de un programa dedicado a potenciar sus capacidades. Además, tenemos previsto organizar una gran conferencia de jóvenes trabajadores y trabajadoras para definir nuestra futura estrategia, basándonos en un análisis detallado de las actitudes, aspiraciones y condiciones de la juventud.

Fortalecer la participación de las mujeres en el movimiento sindical es crucial. Esto implica no solo evaluar el escenario post-reestructuración del Estado, sino también continuar nuestra campaña contra la violencia hacia las mujeres en la sociedad y en el trabajo. Además, debemos seguir combatiendo el movimiento que niega el papel de las mujeres en la sociedad y la economía, y poner un énfasis especial en el aumento del liderazgo femenino dentro del movimiento sindical.
Además, GEFONT participa en diversas actividades relacionadas con el cambio climático, pandemias, etc.

Para llevar a cabo las acciones propuestas, GEFONT organiza anualmente talleres, prepara planes de acción y lleva a cabo campañas a través de todos los comités afiliados hasta los niveles locales y de empresa. Este año, GEFONT ha lanzado ya su segunda campaña, titulada “Por el trabajo decente”.