Bélgica se equipa de una estrategia sobre el trabajo decente para su cooperación internacional

Los sindicatos belgas han contribuido y asegurarán la implementación de una nota estratégica sobre trabajo decente de la Dirección General de Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria de Bélgica.

En el marco de la presidencia de la Unión Europea, Bélgica presentó el 12 de enero de 2024 su nota estratégica sobre el trabajo decente, la cual tiene por objeto ofrecer líneas directrices políticas claras y reforzar la colaboración en materia de trabajo decente entre los diferentes actores que participan en su cooperación internacional: organismos gubernamentales (DGD, Enabel, BIO), actores institucionales (universidades, ciudades y municipios), sociedad civil (sindicatos y ONG) y organismos multilaterales (OIT).

Los institutos de cooperación internacional de los tres sindicatos belgas (ACV-CSCi de la CSC, IFSI-ISVI de la FGTB y BIS-MSI de ACLVB-CGSLB) y los otros seis miembros [1] de la Plataforma belga de coordinación del trabajo decente (PCTD) [2] participaron activamente en la elaboración de la nota. Aunque el proceso reveló a veces diferencias de enfoque y de visión con las autoridades competentes, celebramos su adopción oficial, la cual debería permitir situar el reconocimiento del trabajo decente como tema prioritario de la cooperación belga en 2013 [3]. Nuestra función, como sindicatos belgas y miembros de la PCTD, es velar ahora por que esta nota sea adaptada y puesta en práctica a través de los tres canales de financiación de la cooperación belga: gubernamental, no gubernamental y multilateral. A ese respecto, estaremos atentos al equilibrio del apoyo otorgado a cada uno de los cuatro pilares del Programa de Trabajo Decente, con miras a reflejar su carácter indisociable y la idéntica importancia que revisten.

La nota se presentó en Bruselas en presencia de la Ministra belga de Cooperación, Caroline Gennez, del Director General de la OIT, Gilbert Houngbo, de la Directora General de la DGD, Heidy Rombouts, del Relator Especial de las Naciones Unidas, Olivier De Schutter, y del Secretario General de la CSI, Luc Triangle. Hablaron sobre numerosos desafíos a los que se enfrentan los actores del trabajo decente: las desigualdades socioeconómicas, en particular por motivo de género, la informalidad del empleo y las formas de trabajo atípicas, el cambio climático y la urgencia de una transición justa, el auge de la extrema derecha y los ataques contra los derechos de los trabajadores [4]. La necesidad de elaborar y aplicar estrategias para responder a estos desafíos y ampliar el trabajo decente es más pertinente que nunca.

A este respecto, Luc Triangle, Secretario General de la CSI, declaró: “La adopción de la nota estratégica es una iniciativa interesante por parte de Bélgica. Insistimos en la importancia del respeto de los convenios fundamentales de la OIT porque constituyen la base de un entorno favorable al trabajo sindical”

Entre estas estrategias, los participantes destacaron en varias ocasiones la importancia de garantizar las libertades sindicales y de tomar todavía más en consideración la voz de los trabajadores, las cuales se han visto socavadas por el contexto generalizado de reducción del espacio cívico. El acceso a la protección social universal fue identificado durante los debates como otra prioridad estratégica.

Con la publicación de esta nota, Bélgica se compromete un poco más con la aplicación del Programa de Trabajo Decente de la OIT. En septiembre de 2023, el Gobierno belga ya anunció su intención de destinar alrededor de 3 millones de euros al Acelerador mundial del empleo y la protección social para transiciones justas.

El 12 de enero de 2024, la Ministra Gennez aprovechó la presentación de la nota estratégica sobre el trabajo decente para anunciar que Bélgica apoyará también el proyecto de la Coalición Mundial para la Justicia Social, propugnada por el Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo. Apoyamos plenamente el plan de la OIT de integrar mejor los objetivos de la justicia social en el conjunto de las actividades de las Naciones Unidas. Sin embargo, los sindicatos belgas quieren que esta mejora de la integración no se haga a expensas de la naturaleza específica de la OIT, a saber: su estructura tripartita única; su mandato de protección de los trabajadores a través de la promoción y el control de las normas sociales internacionales existentes y de la adopción de nuevas normas que reflejen y respondan a los nuevos desafíos del mundo del trabajo.

Footnotes

[1Los otros seis miembros de la PCTD son: la Mutualité chrétienne, Solidaris, WSM, FOS, Solsoc y Oxfam.

[2La Plataforma belga de coordinación del trabajo decente (PCTD) busca una concertación efectiva y una coordinación de las actividades entre los actores del Marco estratégico común para el trabajo decente de la cooperación belga, a nivel tanto operacional como estratégico.

[3El trabajo decente es uno de los tres temas prioritarios mencionados en la Ley sobre la cooperación belga al desarrollo del 19 de marzo de 2013 (capítulo 1; art. 2, 21°).

[4Índice Global de los Derechos de la CSI 2023.