Cerrando la brecha: de los salarios mínimos a los salarios dignos

El 29 de mayo, la CSI organizó un foro con sindicatos en Bruselas y en línea para evaluar los resultados de la reciente Reunión de Expertos de la OIT sobre Política Salarial, Incluidos los Salarios Dignos y revisar las acciones que los sindicatos están tomando a nivel nacional para impulsar los salarios dignos.

La reunión reunió a representantes de sindicatos de más de 30 países, organizaciones sindicales regionales, la OIT, la OCDE y representantes de iniciativas internacionales de salario digno, con el fin de revisar los resultados del reciente acuerdo de la OIT y sus implicaciones para definir y alcanzar los salarios dignos a nivel nacional, y las implicaciones que este acuerdo tiene para los trabajadores. Además, la reunión revisó las campañas sindicales y las estrategias de negociación para lograr salarios mínimos dignos, incluyendo en Serbia, Filipinas, Ghana, Brasil y a nivel europeo.

Durante la reunión se identificaron varios desafíos persistentes para alcanzar salarios dignos, incluyendo ataques a la libertad de asociación y a los derechos sindicales, la baja aplicación de los salarios mínimos existentes, estructuras salariales fragmentadas y la competencia a la baja entre países basada en bajos salarios y estándares laborales. Los participantes trabajaron para desmentir mitos comunes perpetuados por los empleadores sobre factores económicos que obstaculizan salarios más altos, y discutieron una serie de argumentos y pruebas económicas que pueden usarse para justificar aumentos salariales.

En la reunión, los participantes discutieron las oportunidades de apoyo adicional disponibles para los sindicatos a través de la CSI, así como las posibilidades de apoyo de la OIT para las discusiones a nivel nacional sobre la adecuación salarial, incluyendo a través de los Programas de Trabajo Decente de la OIT. Se alentó a los sindicatos a señalar solicitudes específicas de apoyo como seguimiento a esta reunión.

También intervinieron representantes de la OCDE, el Pacto Mundial de la ONU e iniciativas voluntarias de salario digno, quienes reflexionaron sobre las implicaciones del acuerdo de la OIT para las iniciativas internacionales existentes para medir y establecer salarios dignos, así como el potencial para una mayor participación sindical en estas iniciativas.

Los salarios siguen siendo inadecuados en todo el mundo y la pobreza laboral sigue siendo abundante. Las últimas estimaciones de la OIT muestran que 585 millones de trabajadores ganan por debajo de la línea de pobreza, y mucho menos por debajo del nivel de ingresos necesario para asegurar una vida digna. La CSI está comprometida a promover salarios adecuados, como parte de su llamado a un Nuevo Contrato Social, y está instando a los gobiernos a asegurar salarios dignos tanto a través del aumento de los salarios mínimos legales como del fortalecimiento de la negociación colectiva.