Hong Kong: La CSI condena el procesamiento de sindicalistas y activistas

photo: ALEXANDER MAK NurPhoto via AFP

La CSI condena enérgicamente la condena masiva de sindicalistas y activistas de la sociedad civil en Hong Kong en virtud de la represiva Ley de Seguridad Nacional.

Cuarenta y siete defensores de la democracia, entre ellos Carol Ng, presidenta de la Hong Kong Confederation of Trade Unions (HKCTU), y Winnie Yu, presidenta de la Hospital Authority Employees Alliance (HAEA), fueron detenidos por acusaciones de conspiración para cometer subversión, por haber participado en las elecciones preliminares de 2020 destinadas a seleccionar candidatos para las elecciones al Consejo Legislativo.

Catorce de ellos que se habían declarado inocentes, incluida Winnie Yu, fueron condenados la semana pasada.

El secretario general de la CSI, Luc Triangle, ha declarado: “Reclamamos la liberación inmediata de todos los dirigentes, miembros y activistas sindicales que han sido injustamente detenidos por esta injusta ley. El procesamiento de sindicalistas por el hecho de desempeñar sus actividades legítimas, bajo el pretexto de la seguridad nacional, constituye una flagrante violación de las normas internacionales del trabajo”.

Desde su promulgación el 1 de julio de 2021, la Ley de Seguridad Nacional se ha utilizado para reprimir gravemente los derechos de los trabajadores y los sindicatos:

  • En total, 292 personas han sido detenidas en virtud de la ley, con 195 procesados y 71 condenados.
  • Carol Ng y Winnie Yu llevan más de tres años detenidas sin derecho a fianza.
  • La HKCTU y la HAEA se vieron obligadas a disolverse en 2021 y 2022 en virtud de la represiva Ley de Seguridad Nacional.
  • El Comité de Libertad Sindical (CLS) de la OIT ha requerido reiteradamente la puesta en libertad de Carol Ng y Winnie Yu, y ha declarado que su prolongada detención impide el ejercicio de los derechos sindicales.

“Exigimos la liberación inmediata de Carol Ng, de Winnie Yu y de todos los demás sindicalistas que han sido injustamente detenidos. Los derechos sindicales son derechos humanos; son derechos democráticos fundamentales y deben defenderse”, ha añadido Luc Triangle.

En 2021, la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR) de la OIT instó al Gobierno de Hong Kong a garantizar que las actividades sindicales puedan llevarse a cabo sin temor a la detención o a la persecución. También solicitó un examen de cómo ha repercutido dicha ley en los derechos de los trabajadores.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) también ha expresado su preocupación por los juicios y detenciones en curso, poniendo de relieve que la detención de sindicalistas sin que se celebre ningún juicio contraviene los principios de la libertad sindical.

“La CSI sigue solidarizándose con los trabajadores y las trabajadoras de Hong Kong y hace un llamamiento a la comunidad internacional para que obligue al Gobierno de Hong Kong a respetar los derechos fundamentales de los trabajadores y sindicalistas”, concluye Luc Triangle.