La cooperación internacional y el desarrollo sostenible brindan oportunidades para aumentar la eficacia de las actividades sindicales en beneficio de los trabajadores

La CSA en Benín prioriza el bienestar de sus miembros, utilizando asociaciones internacionales para visibilidad y eficacia. La formación y la cooperación ayudan a los trabajadores a entender las leyes laborales, la salud y seguridad, y los ODS. La CSA Benín colabora con la sociedad civil y otros sindicatos, promoviendo los ODS a través de talleres, campañas e investigaciones.

Por Hermine L. Akponna, Comunicaciones, CSA Benín

La misión principal de una organización sindical es el mayor bienestar de sus afiliados. La Confederación de Sindicatos Autónomos (CSA) de Benínlo ha convertido en una prioridad. En un contexto social en el que el activismo sindical tiende a debilitarse bajo la presión de los gobernantes, las alianzas internacionales brindan la oportunidad de hacer más visibles y eficaces las actividades sindicales en beneficio de los trabajadores. Por una parte, han permitido a muchos trabajadores beneficiarse de programas de formación sobre derecho laboral, el derecho a la salud y la seguridad en el trabajo, la protección social o la igualdad de género, entre otros; por otra parte, les han permitido participar en reuniones y encuentros internacionales para aprender de las experiencias de otros países en materia de protección y defensa de los derechos de los trabajadores e inspirarse en ellas. Lydie Dioviga, Secretaria General del Sindicato Nacional de Enseñanza Preescolar y Primaria del departamento de Zou, se benefició de la experiencia StreetNet y le impresionó mucho la sindicalización del sector informal.

“Jamás hubiera imaginado que fuera posible. Aprendí mucho de las experiencias de más de 50 países africanos”. Hermine Akponna, Secretaria Administrativa del Sindicato de Trabajadores de la Radiodifusión Pública (SYNTRAP) de Benín, participó en una formación en la Academia Mundial de los Trabajadores en 2022. Según ella, “las oportunidades de este tipo son muy útiles para autoevaluarse respecto de lo que se hace en otras partes, con miras a innovar y realizar, como sindicato, una contribución de calidad al seguimiento de la aplicación de los ODS en su país”.

Los líderes de las organizaciones sindicales están representados en determinadas instancias gracias a las relaciones sindicales internacionales. “Formo parte de la Red de Organizaciones Sindicales por la Defensa de los Trabajadores Migrantes en Benín (ROSYD), una red que trabaja por el afianzamiento de los derechos y los deberes de los trabajadores migrantes residentes en Benín”, explica Florent Zekpon, Tesorero General del Comité Ejecutivo Nacional de la CSA en Benín. Además, la cooperación internacional apoya a las organizaciones sindicales en la elaboración de documentos de análisis y de investigación sindical.

La CSA Benín y los ODS

“La CSA es la única confederación sindical en Benín que ha organizado una serie de talleres de refuerzo de las capacidades de los dirigentes sindicales sobre el contenido de los ODS”, señala el Secretario General, Anselme Coovi Amoussou, quien está orgulloso de las actividades clave importantes actividades realizadas por su confederación sindical tanto a nivel nacional como en los diferentes lugares geográficos del país.

Una alianza de la CSA Benín con la dirección responsable de la aplicación de los ODS facilitó una colaboración fructífera con la sociedad civil para el seguimiento de la aplicación de los ODS. Junto con otra confederación, la Unión Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Benín (UNSTB), la CSA Benín ha establecido coalición intersindicalcuya misión, según explica el Secretario General, Anselme Coovi Amoussou, “es formular recomendaciones sobre las orientaciones en materia de desarrollo sostenible y cooperación internacional y elaborar documentos de posición anuales sobre la calidad de las inciativas públicas en pro de los ODS y de la cooperación internacional”.

Además, la CSA Benín ha puesto en marcha actividades de sensibilización y campañas de comunicación sobre diferentes temas vinculados a los ODS 4, 6 y 8, como la reglamentación a favor de la declaración de nacimientos, la cuestión ambiental a través de la divulgación en las escuelas de prácticas endógenas innovadoras de lucha contra la degradación, trabajo decente y subida salarial, libertades sindicales, el coste de la vida elevado, entre otros. También ha contribuido a la redacción y la divulgación de un documento sobre la migración de las trabajadoras de Benín.

Una perspectiva contemplada es la mejora de la vigilancia sindical nacional y regional

“Las confederaciones sindicales deben explorar todas las posibilidades que ofrece la cooperación internacional para poner en marcha proyectos y captar fondos a fin de formar a los sindicatos de base y las federaciones si fuera necesario”, opina Jean Assangbe, Secretario General del Sindicato Unido de los Trabajadores de Aviación Civil y Meteorología (SUTRACIM). Según él, “los sindicatos de base no conocen realmente los principios que apoyan la aplicación de los ODS y su importancia en el desarrollo del capital humano”. Recomienda que “las confederaciones formen cada vez a más sindicatos de base sobre los fundamentos, los indicadores y los criterios de medición de la aplicación de los ODS”. Estos podrán acompañar a sus confederaciones en la elaboración anual de documentos de análisis y de rendición de cuentas de la aplicación de los ODS en el país.