Reunión Regional CSI África - RSCD: El sindicalismo en acción en África para rescatar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Durante los días 12 y 13 de abril, líderes sindicales africanos celebraron una reunión virtual con representantes de organismos de la ONU en la región para evaluar la situación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el continente y discutir las prioridades sindicales de cara al Foro Regional Africano sobre Desarrollo Sostenible (FRADS) de 2024.

El evento sirvió de plataforma a los sindicatos para demostrar su papel esencial como actores del desarrollo y recordar a los representantes de la ONU presentes que el progreso y la sostenibilidad a largo plazo del desarrollo sostenible son inviables sin la participación activa de los trabajadores y las trabajadoras en la formulación de las políticas de desarrollo. Además, la reunión permitió a los sindicatos definir las estrategias reivindicativas que presentarán en el FRADS.

La CSI África resaltó la importancia de que los organismos de la ONU presentes a nivel nacional y regional en el continente implementen mecanismos estructurados y efectivos que garanticen la participación activa y productiva de las organizaciones sindicales en los procesos de desarrollo sostenible dirigidos por la ONU. Esto resulta esencial para incorporar la perspectiva laboral, en particular sus reivindicaciones en materia de trabajo decente, respeto de los derechos, salarios justos, protección social, igualdad e inclusión.

El intercambio entre representantes de la ONU y líderes sindicales se enriqueció con los testimonios directos sobre las contribuciones a los ODS que los sindicatos están realizando en diversos países. Desde Senegal, se presentó el trabajo contra la pobreza que lleva a cabo el UNSAS con trabajadoras de la economía informal, aplicando un enfoque multifacético que abarca tanto a las condiciones laborales de estas mujeres como su acceso a servicios de salud, protección social y capacitación.

Además, se exploraron las iniciativas de COSATU en Sudáfrica para promover planes de transición justa en los sectores de la agricultura, la energía y el transporte. Desde Somalia, FESTU detalló sus esfuerzos para persuadir al Gobierno de abordar el clima de impunidad que rodea los reiterados ataques a periodistas en el país. Por otro lado, desde Namibia, los participantes conocieron la experiencia que TUCNA ha adquirido con su participación en la TUDCN, que ha propiciado una fructífera colaboración en iniciativas de desarrollo dirigidas tanto por la ONU como por entidades gubernamentales.

Para concluir la reunión, el secretario general adjunto de la CSI África, Anselme Amoussou, destacó la necesidad de que los sindicatos continúen mejorando sus habilidades sobre los ODS y los diversos mecanismos mediante los cuales pueden intervenir activamente e incidir en las políticas de desarrollo en todos los niveles.