El papel fundamental de los sindicatos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en México

Por primera vez en la historia, los sindicatos participan activamente en informes nacionales y comités clave, demostrando un compromiso sólido con el desarrollo sostenible y la inclusión.

Por Alberto Jaramillo, Unión Nacional de Trabajadores (UTN), México

En un movimiento histórico, el Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 en México ha convocado a los diversos sectores sindicales del país para participar en la redacción del informe sindical que formará parte del informe nacional voluntario que México presentará en el Foro de Alto Nivel en julio de este año. Por primera vez de manera formal, se reconoce la importancia del sector sindical para aportar desde su visión y trabajo de campo al cumplimiento de la Agenda 2030.

Esta iniciativa demuestra un cambio significativo en la forma en que el gobierno mexicano reconoce y valora la contribución del movimiento sindical al desarrollo sostenible. A través de este informe, se incluirán proyectos impulsados por el sindicalismo nacional que están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a reportar este año. Además, se destacará la visión del sector sindical sobre su participación específica para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030.

Otro hito importante es la convocatoria pública realizada por el gobierno mexicano este año para que organizaciones civiles, no gubernamentales, academia y asociaciones sindicales participen en el proceso de renovación de cuatro Comités del Consejo Nacional para la Agenda 2030 en áreas clave como Bienestar, Economía, Medio Ambiente y Planeación y Estrategias. Por primera vez, se abre la oportunidad para que miembros del sector sindical formen parte de este importante proceso, lo que representa un avance significativo en la inclusión de las voces sindicales en la toma de decisiones sobre el desarrollo sostenible en México.

La Unión Nacional de Trabajadores (UNT)ha respondido a esta convocatoria con entusiasmo, inscribiéndose para ocupar un lugar en el Consejo Nacional para la Agenda 2030 y contribuir con sus propuestas y visiones de trabajo a la consecución de los ODS. Esta participación activa del sindicalismo en los procesos de toma de decisiones es fundamental para garantizar que las políticas y programas de desarrollo sean inclusivos y respondan a las necesidades de la clase trabajadora.

Además, la relación entre la UNT y el coordinador residente en México ha sido caracterizada por la franqueza y apertura. En reuniones con el Sr. Peter Grohman, se ha demostrado una comprensión sensible de las preocupaciones y aspiraciones del movimiento sindical mexicano en cuanto a la participación en proyectos impulsados por la ONU y la OIT para el crecimiento y desarrollo de la clase trabajadora. El total apoyo del coordinador residente es un claro indicio del reconocimiento de la importancia del sindicalismo en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible en México.

Estos avances representan un gran paso hacia adelante en el reconocimiento del papel fundamental de los sindicatos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en México. Si continuamos por este camino, estaremos en la dirección adecuada para contribuir significativamente desde el sector sindical al cumplimiento de los ODS definidos en la Agenda 2030.